INCIENSA SILAB

Cliente: INCIENSA

Categoría: Soluciones Integrales a la Medida

Ubicación: Costa Rica

El problema
Aún antes de que mediaran las condiciones inusuales de operación provocadas por la pandemia de Covid-19 en casi todas las organizaciones del país, para Inciensa resultaba urgente la renovación tecnológica de su sistema de información de laboratorio (SILAB), el cual data de 20 años con conceptos y elementos tecnológicos muy desfasados.
Esta renovación tenía como objetivo asegurar la continuidad en las operaciones, incorporar nuevas funcionalidades y modernizar la infraestructura utilizando una arquitectura WEB con un diseño adaptativo que permitiera operar desde dispositivos móviles. Además, resultaba estratégico contar con una interfaz de usuario amigable y fácil de usar, que incluyera facilidades para una digitación ágil y productiva, e integrara características de seguridad que resulten en un sistema robusto y auditable para rastrear las acciones realizadas por usuarios internos y externos.
El resultado
Existen varios factores que intervinieron para lograr ejecutar exitosamente este proyecto, uno de ellos fue la adopción de un esquema de trabajo colaborativo y cercano entre el personal experto de Inciensa y los consultores, tal como lo dictan las metodologías modernas que buscan implementar organizaciones ágiles. Esta característica resultó fundamental dado que el problema de negocio a resolver es altísimamente especializado y de una complejidad técnica particular lo cual representaba un riesgo latente para la ejecución del proyecto.
Otro elemento que aportó para alcanzar los excelentes resultados fue la ejecución del proyecto bajo un enfoque iterativo. Este enfoque le permitió al usuario ir conociendo los elementos del sistema de manera paulatina y asimilar incrementalmente la nueva propuesta de trabajo. De la misma manera también permitió preparar instrumentos de configuración y parametrización necesarios para la nueva plataforma. En cada una de estas iteraciones el equipo consultor abordó con especial esmero y seriedad las tareas relacionadas con el levantamiento de requerimientos, la validación del diseño mediante prototipos, la construcción de los componentes y las tareas de control de calidad.
El resultado final fue una transición transparente para el usuario al habilitar el SILAB- Web con servicios de infraestructura AZURE en la nube, sin impactar el nivel de servicio de Inciensa que resultaba crítico sobre todo considerando que esta puesta en marcha se realizó en tiempos de pandemia.
Al momento de poner en marcha el SILAB- Web éste contaba con servicios de sincronización para conectarse con el viejo módulo de recibo de muestras (USEC- Servicio al cliente). Los buenos resultados obtenidos con el proyecto motivaron a que Inciensa formulara otro proyecto para modernizar este componente. Fue así como bajo el mismo modelo de ejecución por iteraciones y con trabajo en equipo se construyó el SIREM (Sistema de registro de muestras) y al igual que con su predecesor logramos una limpia transición de los usuarios desde la plataforma vieja al nuevo ambiente.
Impacto
Las facilidades incorporadas en el SILAB- Web para el registro de resultados y para apoyar las tareas de generación y comunicación de reportes de laboratorio han impactado positivamente la distribución del tiempo de los funcionarios en los diferentes Centros Nacionales de Referencia.
La modernización del SIREM implicó nuevos paradigmas de trabajo en la recepción de muestras que han sido exitosamente adoptados por los usuarios. La curva de aprendizaje fue mínima gracias a lo intuitivo de la interfaz de usuario adoptada. Adicionalmente los usuarios han considerado como muy valiosos los beneficios que representa la publicación en Web.
Uno de los puntos más altos en esta renovación integral ha sido la disponibilidad de la información del Almacén de datos y la presentación de éstos mediante los reportes ejecutivos o dashboard construidos para interactuar con la data histórica. A partir de las facilidades de autenticación y seguridad, estas funcionalidades pueden ser autorizadas a usuarios internos y externos lo que representa un giro importante en los canales de servicio que tenía habilitados la organización.
Tecnologías utilizadas
El sistema SILAB fue construido con tecnologías Microsoft y mediante el framework FastWork de Grupo Asesor implementadas en una infraestructura de nube en Azure. El almacén de datos está basado en estructuras multidimensionales alimentadas con datos que se extraen (ETL´s) desde la base de datos transaccional, con una capa de minería o visualización de datos en Power BI Embedded.
Visual Studio 2019, Microsoft C# .Net Framework 4.7, .Net Core 3.1, SQL Server 2019 (BD, SSRS y SSIS), Azure AppService, Azure Active Directory, Azure Active Directory B2C, Azure Front Door, Azure SQL Database, Azure Functions, Azure Cache for Redis, Azure KeyVault, Azure Blob Storage, Power BI Embedded, Javascript, Power BI Service, ASP.NET MVC, Web API Rest.